Urribarri: “Veo una brecha enorme entre la militancia y la dirigencia”

Urribarri hizo un repaso por los lugares de la provincia que viene recorriendo desde que regresó de Israel y sostuvo que el contacto mano a mano con la gente le permite tener “un diagnóstico bastante cercano de la realidad”.
En este marco, y basándose en los testimonios de los militantes con los que se viene encontrando, aseveró: “Veo una brecha enorme entre la militancia y la dirigencia”.
“No quiero generalizar, hay algunos y algunas dirigentes que siguen en contacto con la militancia, pero son la excepción”, apuntó luego y afirmó que “las redes sociales y el marketing político son importantes, pero el mano a mano es irremplazable”.
Para el ex mandatario, “eso provoca que haya una presencia mucho más fuerte de otros dirigentes que tienen muy poco que ver con la provincia, que viven en Capital Federal, cuya familia no vive en la provincia y que no conocen la idiosincrasia de nuestro pueblo. Hablo de Rogelio Frigerio, que ve esta inacción del peronismo y avanza, a pesar de que fue parte de un gobierno que destrozó la economía del país, que arruinó la producción y endeudó a varias generaciones. Estas son verdades históricas e incontrastables, no sé por qué otros compañeros no salen a decir esto”.
“Veo muchos brazos caídos, resignados y con un sentimiento derrotista, cuando en realidad el peronismo tiene todas las posibilidades de ganar, tiene hombres y mujeres con experiencia de gestión, con visión de futuro y que conocen la provincia”, destacó, al tiempo que advirtió que le preocupa “ese miedo paralizante”.
Urribarri atribuyó parte de ese “inacción” al temor que existe sobre eventuales persecuciones judiciales: “Creen que si se exponen y dicen estas verdades les puede pasar lo que le pasó a Cristina o a mí, y claramente ahí hay una coincidencia: todos estos procedimientos judiciales tiene que ver con una persecución política que se ejerce contra quienes quieren cambiar el estado de cosas”.
“Para mejorar la situación de la sociedad hay que tocar intereses y esto genera consecuencias, pero cuando tenemos la convicción de trabajar por una sociedad mejor no se debe especular”, aseveró el ex embajador en Israel en declaraciones al programa “Sexto sentido” (FM Litoral).
“Para mi no fue gratis haber sido un protagonista activo de la estatización de YPF, ni haber propuesto la idea de Fútbol para Todos o haber enfrentado a las patronales agropecuarias Pisé muchos callos”, aseguró.