Skip to content

Tras reunirse con el hijo de Bolsonaro y pedir más protagonismo del Ejército, Pichetto visita Paraná

El titular de la Auditoria General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, estará este jueves Paraná en una visita que organiza el diputado nacional Rogelio Frigerio, se informó a APFDigital • Los últimos movimientos del rionegrino: lanzó su candidatura presidencial, se reunió con el hijo de Bolsonaro y pidió presencia del Ejército en el sur y en Rosario

Si bien todavía no hay detalles de las actividades que hará en la capital provincial, fuentes del PRO confirmaron a esta Agencia la presencia de Miguel Ángel Pichetto para este jueves.
El titular de la Auditoria General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, que días atrás lanzó su precandidatura presidencial por Encuentro Republicano Federal (espacio peronista que lidera dentro de JxC) para los comicios de 2023, recorrerá Paraná convocado por el precandidato a gobernador Rogelio Frigerio.
A menos de dos semanas del ballottage en Brasil, Pichetto viene de reunirse con el diputado de ese país Eduardo Bolsonaro (hijo del presidente Jair Bolsonaro) que visitó Argentina: “Espero que el día 31 triunfe Jair Bolsonaro. Así se lo manifesté a Eduardo Bolsonaro, en un productivo encuentro junto a varios dirigentes con quienes compartimos los valores del capitalismo y la libertad”, contó Pichetto.
Pichetto también coincidió con la titular del PRO, Patricia Bullrich, en la necesidad de que las fuerzas armadas marquen presencia en Rosario y en Vila Mascardi.
Consideró fundamental que en Rosario trabaje ” una conducción centralizada con una fuerza federal que se tiene que se tiene que hacer con lo mejor de gendarmería, prefectura, la policía federal; tener inteligencia criminal y abordar el delito de forma integral”.
De este modo, el ex senador coindice con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien desempolvó la vieja idea de la derecha de utilizar las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior para combatir el delito y adelantó que, si por ella fuera, lo primero que haría sería arrasar con ellas en la ciudad de Rosario y Villa Mascardi, para “combatir” el narcotráfico y a los pueblos mapuches.
Sus declaraciones fueron cuestionadas por la dirigente Elisa Carrio , la líder de la Coalición Cívica: “En campaña los candidatos dicen lo que la gente quiere escuchar y la gente quiere escuchar discursos extremos”, y envió otro mensaje hacia el interior de Juntos por el Cambio pero fundamentalmente hacia Patricia Bullrich, Mauricio Macri y el PRO, que en las últimas semanas plantearon reformar leyes para que las Fuerzas Armadas puedan actuar en lugares como Villa Mascardi o Rosario.