Skip to content

Sergio Massa aceptó unificar las sesiones y tratar el proyecto de Boleta Única

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aceptó este miércoles el pedido de la oposición de unificar las dos sesiones especiales, que habían sido convocadas para este jueves. Los principales jefes de bloque de la oposición y otros diputados le habían planteado unir el temario y tratar boleta única en primer término y continuar con el temario de consenso: VIH, Cáñamo Industrial y el cannabis medicinal e incentivos a la construcción.

A raíz de esto, habrá entonces cuatro votaciones en la sesión. La primera, será para emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto para empezar a debatir en ese ámbito la decena de proyectos sobre Boleta Única que hay presentados.

Habrá una única sesión especial fijada para las 11.30 y el temario incluye los proyectos de Boleta Única y continúa con iniciativas de consenso: el abordaje integral del VIH, Hepatitis virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual; el referido a la Industria del Cáñamo Industrial y el cannabis medicinal y el que da incentivos a la construcción.

La solicitud del jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, aceptada y formalizada por la presidencia de la Cámara baja, fue convocada una hora antes del horario fijado para la sesión especial que habían peticionado los bloques opositores para debatir los proyectos de boleta única de papel.

Con este acuerdo salomónico, cada sector se lleva una tajada: la oposición, que no tenía los dos tercios de los votos necesarios para dar media sanción al proyecto sobre boleta única de papel -por cuanto no tiene el dictamen correspondiente- aprovechará la sesión para emplazar al oficialismo a que conforme las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia para que, en plenario con la Comisión de Presupuesto, emitan el dictamen correspondiente en un plazo breve de tiempo.

El oficialismo votará en contra del emplazamiento; no está de acuerdo con la boleta única de papel como instrumento de votación en reemplazo de la boleta partidaria. Será una batalla perdida: el grueso de la oposición -salvo la izquierda- está de acuerdo con modificar el sistema. Por esa razón, más temprano o más tarde, el proyecto llegará al recinto para su debate por la presión opositora.

Además, más allá de que se logre el quórum, al tratarse de una ley electoral se necesita una mayoría ampliada para su aprobación, lo que va a requerir de consensos.

Que es la Boleta Única
Es un instrumento de votación que muestra toda la oferta de candidaturas de un distrito en un solo papel. El voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría (por ejemplo, diputados y senadores de la Nación, y/o gobernador, legisladores, intendente, concejales, en el caso de elecciones provinciales).

El votante recibe en mano la boleta única de parte de las autoridades de mesa, en el cuarto oscuro -box de votación o biombo- marca sus opciones con un lápiz o una lapicera e introduce esa boleta en la urna.

La boleta única ya funciona para cargos provinciales en 5 de los 24 distritos del país, y es el sistema de votación de la mayoría de los países de América Latina y el mundo. Sin embargo, la transición a este mecanismo de voto requiere de consenso en ambas cámaras y, según expertos, otras reformas legales y un diseño gráfico estudiado en detalle.