Se vislumbra un escenario de PASO para definir la fórmula del PJ a la Gobernación

Hasta el momento, se conoce que quienes tienen intenciones de suceder al Gobernador son su vice, Laura Stratta; el intendente de Paraná, Adán Bahl; Cresto y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, recientemente subido a la carrera.
Los cuatro esperan la bendición de Bordet como postulantes oficiales del peronismo y del frente que encabeza en Entre Ríos.
Sin embargo, la estrategia de Cresto contempla, por ahora, mantener la postulación en caso de no ser el elegido y competir contra la candidatura bordetista en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Las razones que expresan en el sector del intendente de Concordia para sostener esta postura giran en torno a la necesidad de movilizar al peronismo de cara a las generales. El argumento es: Si la candidatura del PJ es de otra ciudad ¿Cómo se pone en marcha la militancia de la capital del citrus? Y, de la misma manera, si el dedo de Bordet apunta hacia candidatos que no son de Concordia o de Paraná ¿De qué manera se moviliza al PJ de estas ciudades si no es con una interna? El razonamiento concluye en que, pasadas las internas, ese voto se consolidará detrás de la candidatura emergente.
El riesgo de la primaria es que en el PJ el que gana se lleva todo y el que pierde queda con nada. No hubo consenso para modificar la carta orgánica y cambiar esto, dijo hace unas semanas el Gobernador.
Mientras, Bordet mantiene tres incógnitas en danza. La primera es quién encarnará la candidatura a la gobernación. La segunda es cuándo se votará. Tiene tiempo hasta el 27 de abril para definir el adelantamiento o, de lo contrario, los comicios se realizarían en conjunto con los nacionales. La tercera es qué rol ocupará cuando deje la Casa de Gobierno. No ha sido preciso en marcar en qué lugar de la boleta estará ni tampoco si continuará al frente del Partido Justicialista, que renovará sus autoridades el 25 de junio.