Skip to content

Se acelera el trabajo en comisiones

El martes habrá cinco reuniones de comisión, con la idea de retomar la agenda parlamentaria con temas que ya cumplen con un amplio consenso como la nueva ley de VIH y el Cannabis Medicinal; también se busca abordar aquellas discusiones pendientes, como la situación de los créditos UVA.

La Cámara de Diputados de la Nación inicia una semana en la que se acelera el trabajo en comisiones. Desde el martes a las 12 se inicia un trabajo para avanzar con la agenda parlamentaria e impulsará la firma de dictámenes de proyectos que cuentan con amplio consenso, como la nueva ley de VIH, Cannabis Medicinal, un régimen de incentivos para la adquisición de taxis y una ley con beneficios para el sector de la construcción.

La decisión del oficialismo es retomar la agenda parlamentaria con temas pendientes y descomprimir así la ofensiva de los bloques opositores que pidieron para el jueves próximo dos sesiones especiales para debatir, por un lado, una ley de boleta única de papel como instrumento de sufragio y la situación de los créditos UVA, por el otro. Las fuentes no descartan que el oficialismo impulse una negociación que permita realizar una sesión con temas que cuenten con consenso de los bloques opositores.

Comienza la Comisión Mixta Revisora de Cuentas que recibirá a los integrantes de la Auditoría General de la Nación (AGN), que encabeza el radical Jesús Rodríguez, y las comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas cámaras en el marco de la presentación del Programa de Acción Anual 2022 de ese organismo de control. Cada año, al Congreso le corresponde aprobar o no el Programa Anual de este organismo, donde se plantean las auditorías que se realizan.

De forma paralela, en el Anexo “C” de la Cámara baja se reunirá la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el oficialista Carlos Heller, que se abocará al debate de la creación del régimen transitorio de reintegros impositivos para la adquisición de las unidades que prestan el servicio de vehículos automotores de alquiler con taxímetro.

También, esa comisión buscará emitir dictamen en esa misma reunión del proyecto que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2072 las asignaciones específicas previstas para industrias e institucionales culturales, respecto a los impuestos.

A las 13 habrá un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, que se conformó esta última semana y quedó en manos de la diputada Mónica Fein (interbloque Federal), y de Presupuesto y Hacienda. En la reunión analizarán declarar de interés público nacional la respuesta integral a la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), las Hepatitis Virales, la Tuberculosis (TBC) y las Infecciones de Transmisión Sexual (UTS).

Se trata de un proyecto impulsado por la diputada nacional Carolina Gaillard (FdT) que busca una respuesta integral a personas con esa enfermedad, hepatitis virales, tuberculosis y enfermedades de transmisión sexual y que cuenta con apoyo transversal de diputados de todos los bloques. Perdió estado parlamentario el año pasado y ahora ha vuelto a ser presentado.

A las 14, en tanto, un plenario de la comisión de Agricultura, que quedó constituida la semana pasada, presidida por el radical Ricardo Buryaile, y la de Presupuesto, avanzarán en la firma del dictamen del proyecto de Cannabis Medicinal, que cuenta con sanción del Senado, y que crea el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. El proyecto cuenta con media sanción del Senado y si lo aprueba la Cámara baja será entonces ley.

Cerrará la intensa jornada la Comisión de Legislación General, presidida por la oficialista Cecilia Moreau, que a partir de las 15 desde la Sala 1 del Anexo “A” tratará el régimen de incentivo a la Construcción Federal Argentina y acceso a la Vivienda y la prórroga por el término de 90 días la vigencia del artículo 6° de la Ley 27.613. Ese es otro de los temas que había sido incluido en el temario de sesiones extraordinarias, que quedó sin analizar al no haberse convocado finalmente a ninguna sesión en el mes de febrero.

Con esta estrategia, el oficialismo aspira a reactivar la agenda parlamentaria de la Cámara baja, a dos meses del inicio del período ordinario de sesiones -el 1 de marzo-.

La falta de acuerdos para constituir las comisiones debido a las diferencias internas tanto en el bloque oficialista como por la fragmentación de Juntos por el Cambio, así como la paridad de fuerzas entre ambos espacios, impidieron avanzar en los temas pendientes.