Skip to content

María Eugenia Vidal llegó a Entre Ríos para expresar su acompañamiento a Frigerio

La ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, arribó a la provincia para realizar una recorrida junto a Rogelio Frigerio • Antes de la mini gira que se extenderá hasta el viernes, brindaron una conferencia de prensa en la que manifestaron que Juntos por el Cambio es la alternativa y la esperanza a la que se aferran los argentinos de cara a las elecciones del año próximo

“María Eugenia tuvo la deferencia de visitarnos, de acompañarnos. Vamos a ir también a Villaguay y Concordia. Es un gusto que esté con nosotros y que conozca nuestro proyecto de transformación y de cambio para la provincia”, dijo Frigerio al abrir la rueda de prensa en un salón céntrico paranaense.
Momentos antes, él y Vidal participaron de un desayuno de trabajo con quienes pretenden luchar por la candidatura a la intendencia de Paraná.
“Vengo recorriendo la Argentina casi desde principios de año, con más de 30 mil kilómetros transitados desde el sur en Tierra del Fuego hasta el norte, en Chaco, visitando más de 10 provincias. El objetivo es hacer bien mi trabajo: los diputados nacionales representamos a los argentinos y no puedo representar lo que no conozco, lo que no entiende, lo que no siente, lo que no escucha. Las realidades de nuestro país son diversas”, señaló Vidal.
En ese transitar, escuchó a madres de chicos con adicciones y a personas con adicción de todo el país. De ese proceso, surgió el proyecto de salud mental que presentará en los próximos días, anticipó.
Además, afirmó que estas recorridas sirven para consolidar de cara al 2023 una “alternativa de Gobierno, un equipo con un plan serio y consistente que permita a los argentinos creer que no estamos condenados a esto. En cada provincia, trabajo en acompañar y fortalecer sus equipos”, indicó.
Vidal y Frigerio indicaron que pretendían dejar atrás el incidente generado por los cuestionamientos que lanzó Elisa Carrió durante la semana pasada.
“Es un momento muy difícil de la Argentina. En julio tuvimos la inflación más alta en 20 años. Hay mucha bronca, angustia, incertidumbre y desánimo. Y nuestra primera responsabilidad es estar a la altura de esos sentimientos de los argentinos, mostrarles que estamos cerca que no nos preocupamos por nuestras peleas personales. Todo lo que tenía que decir sobre las declaraciones de Lilita, ya lo dije. Reitero: no tengo dudas sobre la honestidad de ninguno de los miembros de Juntos por el Cambio”, afirmó Vidal.
“Nuestro espacio – agregó – mantendrá la unidad porque somos conscientes de la responsabilidad que tenemos más allá de las diferencias y tensiones que pueda haber entre nosotros”.
Frigerio, por su parte, manifestó que no dedicará “ni un segundo” a responder ataques personales o agravios de otros dirigentes políticos. “Tenemos la obligación de mantener en el tiempo la llama de esperanza que se encendió en la gente con nuestro triunfo en (las elecciones legislativas de) noviembre del año pasado. Es de lo único que se puede agarrar la gente para ver algo hacía adelante”
“Debemos hablar de lo que le quita el sueño a los argentinos. No podemos desviarnos de eso. Si nosotros somos como el kirchnerismo, que se pelea todo el día y discuten por la lapicera y por sacarse de encima el lazo de la responsabilidad por habernos llevado a este lugar ¿qué les queda a los ciudadanos?”, completó.
“Frente a la gente no podemos dar este espectáculo bochornoso. Si hay denuncias concretas, las demandas tienen que hacerse en la Justicia. Si hablamos de cuestiones políticas, tenemos que hablar entre cuatro paredes en la mesa de Juntos. No podemos dar el mismo espectáculo que da el kirchnerismo con un discurso alejado de la realidad y de lo que sufren los ciudadanos”, estimó.
Frigerio señaló también: “No voy a ser funcional al kirchnerismo. Tengo un objetivo claro: trabajar en un proyecto transformador de mi provincia”.
Vidal defendió también su proyecto para que evitar las reelecciones indefinidas en los sindicatos. Y afirmó que la extensión de la base electoral de Juntos no debe ser la pertenencia partidaria sino la adhesión a determinados valores y a un proyecto de país distinto al esquema actual.
“Más importante que el «quién» es el «para qué». Lo que tiene que definir la ampliación no es pertenencia partidaria anterior sino los valores. En eso coincido con Lilita (Carrió): la honestidad y la decencia tienen que ser un pasa/no pasa”, además de discusiones del tipo “si vamos a estar dispuestos a atravesar las dificultades que supone un plan de estabilización para derrotar la inflación”.
Por último, Frigerio ratificó que la bancada del PRO no acompañará los cambios al consenso fiscal que propone el Gobierno y que supone abrir la posibilidad de que las Provincias aumenten impuestos. “Tenemos que darle alivio impositivo a la gente. Es una bandera que enarbolamos en campaña el año pasado. No podemos mentir”, razonó.