Skip to content

Intendentes se comprometieron a proteger la ribera del río Uruguay

La CARU, la Secretaría de Ambiente de la Provincia y 10 intendentes acordaron implementar un programa para proteger el borde costero y los humedales.

Este miércoles en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), autoridades del organismo, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y 10 intendentes de las ciudades entrerrianas de la costa del río Uruguay firmaron de una carta de intención para avanzar en el desarrollo del Programa de Protección y Rehabilitación de las Zonas Ribereñas de la cuenca del Río Uruguay, una iniciativa de la Delegación Argentina de la CARU.

En la Carta de Intención las partes manifestaron la decisión común de intervenir y coordinar acciones de cooperación dirigidas a la atención de problemáticas ambientales comunes, y el desarrollo de este Programa que tiene como objetivo específico articular medidas para preservar, mejorar o rehabilitar el borde costero, los humedales, la zona de amortiguación y ribereña.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Delegación Argentina, José Eduardo Lauritto, junto a los delegados Hernán Orduna y Miriam Lambert, y la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García. Participaron los integrantes del Comité Científico de CARU y los Intendentes Martín Piaggio (Gualeguaychú), Alfredo Francolini (Concordia), Martín Oliva (Concepción del Uruguay), José Luis Walser (Colón), Ricardo Bravo (Federación), Gustavo Bastián (San José), Gabriel García (Villa Paranacito), Daniel Benítez (Puerto Yeruá), Marcelo Giménez (Ubajay) y Julio Pintos (Liebig).

Durante la reunión, los integrantes argentinos del Comité Científico de CARU, Emilio Menvielle y Ricardo Juárez, detallaron parte del trabajo que realizan en los monitoreos ambientales. También compartieron el diagnóstico de la situación de la calidad de las aguas en los diferentes tramos del río Uruguay y expusieron cuáles son los objetivos trazados para el corto plazo con los equipos de Ambiente de cada municipio, con quienes ya se viene trabajando desde el año pasado, y compartieron información sobre las problemáticas que enfrentan diariamente.

El Programa de Protección y Rehabilitación de las Zonas Ribereñas es un plan de acción para mejorar la situación ambiental a escala de cuenca. “Una de las medidas más importantes para mitigar la actual situación del río Uruguay y para los cuerpos de agua de toda la provincia de Entre Ríos es la protección y restitución del borde costero, éste representa el filtro y la defensa natural del río contra los agentes contaminantes y está siendo disminuido de forma constante. La destrucción del bosque ribereño y los humedales costeros representa la destrucción de la principal línea de defensa del río e incorporar toneladas de sustancias directamente al agua del río”, destacaron Emilio Menvielle y Ricardo Juárez, los científicos de CARU.

“Esta iniciativa surgió con la intención de construir cercanías con las ciudades que se encuentran a la vera del río Uruguay. Queremos agradecer enormemente el gesto de que estén aquí los 10 Intendentes y la secretaria de Ambiente de la provincia, para que hablemos, pensemos y trabajemos en estrategias para llevar a nuestras comunidades, algunas acciones concretas que nos permitan mejorar la calidad de las aguas de nuestro río”, señaló Lauritto al abrir el encuentro.

Por su parte, Daniela García agradeció también a todos los intendentes por el compromiso en el cuidado del ambiente, de los recursos y especialmente del río Uruguay. “Da mucha alegría y nos obliga a redoblar los esfuerzos, ver este trabajo y esta preocupación por el ambiente y por las zonas ribereñas que tan necesarias son para cuidar a nuestro río. Es fundamental difundir y concientizar sobre esta mirada a la recuperación y protección del borde costero. Ya lo había destacado en un encuentro anterior e insisto: lo más importante es que nos podamos encontrar, que podamos darle forma a este trabajo conjunto, y juntar los brazos para trabajar en este bien común, en este objetivo que nos acerca y nos compromete”.

Según se informó al término del encuentro, todos intendentes pudieron hablar e interactuar con los delegados de CARU y la secretaria de Ambiente, acerca de la problemática de cada uno de los municipios y las acciones que vienen desarrollando en temas ambientales. Todos destacaron la relevancia de poder reunirse para dialogar sobre estos temas realizar una puesta en común sobre las acciones que se desarrollan.