Diputados dio luz verde al Comité para la Prevención de la Tortura

La Cámara aprobó el proyecto de ley que establece la modificación de la Ley Nº 10.563 (Mecanismo de Prevención de la tortura y de trato o penas crueles inhumanos o degradantes).
“Para poder hacerla efectiva, y después de mucho diálogo con distintos organismos de derechos humanos y con el Ministerio de Gobierno, consensuamos un texto y la idea es que el 24 de marzo esta Ley esté vigente y el Mecanismo Contra la Tortura empiece a funcionar en la provincia”, señaló el diputado Néstor Loggio (UCR).
Estos cambios “provocan una mejora en la selección de los candidatos para el mecanismo, le da más volumen político a la comisión y plantea la participación directa del Poder Legislativo y de representantes de organismos de derechos humanos”, resaltó.
En tanto, Gracia Jaroslavsky (UCR) afirmó que el Interbloque Juntos por Entre Ríos acompañará esta iniciativa que apunta a “prevenir cualquier abuso o maltrato hacia las personas probadas e la libertad”.
Stefanía Cora (PJ) resaltó la importancia de la modificación e instó a “hacer una reflexión colectiva sobre qué ocurre cuando un empresario, un comerciante o el propio Estado pide un certificado de antecedentes y dice que hubo una condena que ya se cumplió”.
Además llamó a reflexionar también sobre la corporación judicial y a trabajar para construir más y mejores instituciones, al tiempo que agradeció a las organizaciones de derechos humanos.
Más adelante, el diputado Julio Solanas (PJ) abogó por “una sociedad más justa, una patria más inclusiva, con derechos, que no discrimine”.
Por su parte, el diputado Gustavo Cusinato (UCR) se manifestó a favor del proyecto y recordó que cuando fue diputado nacional presentó un proyecto se similares características.
• 300 cargos para la Policía
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto del Ejecutivo que propone 300 cargos de agentes de policía, quienes deberán abocarse con carácter excluyente a la tarea de seguridad en las distintas dependencias policiales, no pudiendo cumplir tareas administrativas ni de ninguna otra naturaleza.
Se faculta al Poder Ejecutivo a incorporar al Presupuesto vigente los cargos creados y realizar las adecuaciones de las partidas de erogaciones que resulten necesarias, a efectos de cumplimentar lo dispuesto en la presente.
• Espacios de revinculación
También la Cámara de Diputados aprobó proyecto del diputado Juan Pablo Cosso (PJ) -que ya fue analizado en el Senado y volvió a la Cámara de origen- y apunta a crear espacios físicos para la revinculación de niñas, niños y adolescentes cuando se encuentren en el marco de un proceso judicial.
Se busca “regular el establecimiento, adecuación y estandarización de espacios físicos a ser utilizados como punto de encuentro durante los procesos de revinculación de niñas, niños y adolescentes con su madre, padre, pretensos adoptantes o familiar directo, cuando se encuentren en el marco de un proceso judicial”.
“Se trata de dispositivos sumamente importante para garantizar derechos de niños, niñas y adolescentes porque los métodos tradicionales no funcionan ante las nuevas dinámicas familiares”, indicó.
“Aceptamos los cambios introducidos en el Senado y destacamos la importancia de que estos dispositivos tengan un marco legal para funcionar”, afirmó.
Por su parte, la diputada Paola Rubattino (PJ) considero que “esta iniciativa es un acierto” y resaltó la importancia que estos espacios de revinculación y abogó por una pronta y eficaz reglamentación.
La diputada Gracia Jaroslavsky (UCR) destacó la importancia de “garantizar los derechos de las personas más vulnerables” y manifestó que una vez puesto en marcha este proyecto se necesitará un “proceso de supervisión” para que se cumpla
• Otros proyectos
También se aprobó autorizar al Gobierno provincial a donar un inmueble a favor de la Municipalidad de Los Conquistadores (departamento Federación).
También se aprobó el proyecto de ley que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles afectados por la obra acceso al ocaso desde la autovía 14.
También se aprobó el proyecto de ley que autoriza al Gobierno provincial a donar a favor de la asociación del personal jerárquico y profesional de la Municipalidad de Concordia dos inmuebles de su propiedad”.
Con fuertes críticas del diputado Julián Maneiro (UCR), se trató el proyecto que dispone los límites del éjido municipal de la ciudad de Federal: “Este proyecto es ilegal e inconstitucional”., aseveró.
Por su parte, el presidente del bloque oficialista, diputado Juan Navarro (PJ), informó que el bloque pasará a comisión para hacer un análisis más exhaustivo.
. Homenajes
En el turno de los homenajes, el diputado Juan Cosso (PJ) rindió un homenaje a Raúl “El Turco” Jaluf, gran fotógrafo y reconocido historiador de Villaguay. “Se fue un irremplazable, era una cantera extraordinaria de anécdotas, era un artista”, manifestó.
Por su parte, la diputada Carmen Toller (PJ) rindió homenaje a Jorge Bergoglio al cumplirse 10 años de su papado y Néstor Loggio (PJ) hizo lo propio para con Juan Manuel de Rosas al cumplirse un año más de su fallecimiento fue un patriota que “defendió los intereses nacionales por sobre los intereses extranjeros”.
“La historiografía lo trata muy mal a Rosas, quien quiera oír que oiga, hay otra historia fuera de la que nos cuentan en escritos elaborados desde el odio y el rencor”, sostuvo.
En tanto, Juan Manuel Huss (PJ) hizo referencia a la proclama “Luche y vuelve” que reclamaba el fin de la proscripción de Juan Domingo Perón y Mariana Farfán (PJ) recordó al General Francisco Ramírez y su lucha por el federalismo.
A su turno, Jorge Cáceres rindió homenaje al presidente de la Asociación Médica del Departamento Diamante, Luis Francisco Rosales, quien falleció este martes.
• Homenaje a las mujeres
Antes de la sesión se rindió un homenaje a Stella Maris Chapino, “gran docente entrerriana, con gran compromiso territorial, sobre todo con mujeres vulnerables de zonas rurales”.
“Mary es un ejemplo a seguir”, señaló la diputada Silvia Moreno (PJ).
También se homenajeó a la empresaria Noelia Margarita Zapata, vicepresidenta del Consejo Empresario de Entre Ríos, Fundadora de Los Aromitos, Presidenta de la Asociación de Vitivinicultores de la provincia y ex titular de la Cooperativa Rural de Crespo.
“Ha ocupado muchos lugares de poder de decisión, siempre pesando en el desarrollo de la provincia y acompañando a los pequeños y medianos productores”, señaló la diputada Ayelén Acosta (Juntos por Entre Ríos) y destacó “su tenacidad y su cultura del esfuerzo”.