Skip to content

D’Angeli: “Bahillo sabe de los problemas del agro pero no puede hacer nada”

El senador nacional Alfredo D’Angeli (Juntos por el Cambio-Entre Ríos) criticó la actualidad del Senado por la falta de labor parlamentaria y analizó el escenario político y económico del país en el marco del proceso eleccionario.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), D’Angeli se quejó del escaso trabajo en el Senado de la Nación y la falta de convocatoria a sesionar y a comisión: “Hay muy pocas actividades en el Senado, es penoso lo que está pasando porque está parado. La presidenta del cuerpo quiere tocar solamente los temas que a ella le interesan que es la reforma de la justicia y nosotros nos oponemos a eso porque hay otros temas para tratar, que son los que le importan a la gente como salud, educación, la inflación”.

“Pero esa no es la agenda de ella, y nosotros no le vamos a aflojar hasta que tratemos los temas que le interesan a la gente; a ellos lo único que les interesa es cómo ponen jueces de la justicia militante. Por eso este año casi no hubo actividad, ha sido un año pobrísimo en el Senado, no hay ni reuniones de comisión. En un año electoral suele pasar esto pero si ella convoca tenemos que estar, mañana hay elecciones pero si la presidenta del Senado convoca tenemos que estar porque nuestra obligación es estar en el Congreso. La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca se reunió dos veces este año, y eso depende del presidente de la comisión. Y el Ejecutivo tampoco pide leyes, entonces nosotros estamos dos o tres días en Buenos Aires esperando que te convoquen a alguna reunión. Es vergonzoso lo que está pasando, nunca he visto tan parado el Senado como este año”, se quejó.

Consultado por las leyes que podrían mejorar la situación de la inflación, consideró que “se puede discutir desde el gasto público hasta los ATN que están dando y todo lo que está haciendo el gobierno para parar el gasto público; que vengan a explicar la emisión, que venga el ministro de Economía a decirnos qué va a hacer, hemos pedido convocar a los ministros para que vengan a explicar las cosas, pero ni eso hacen”.

Por otra parte, comentó que “con (Guillermo) Michel hemos tenido algunas reuniones por el tema de la modernización de las fronteras que él nos convocó a todos los legisladores y es muy valorable, pero con (Juan José) Bahillo hace mucho que no hablo porque si bien tengo una buena relación, la política la fija el ministro de Economía, y vos podes tener el mejor cargo pero si no tenés fondos para disponer o no tenés una política no podes hacer nada”.

Entre los temas a tratar mencionó “cómo manejar el tema de las exportaciones de la carne vacuna que está cerrado; el precio de la carne vacuna en pie está igual que el año pasado pero en la carnicería a la gente le cuesta comprar un asado”. “Acá la madre de todo es la inflación y hay que parar con el gasto público, pero no hay un interlocutor y solamente nos enteramos por la televisión aunque hay muchas cosas que no les creemos. Bahillo es un secretario de Agricultura que no marca las políticas, le hemos hecho reclamos y sabe de los problemas, pero es un secretario que no resuelve los problemas porque no marca la política. El tema de la legislación laboral donde hemos presentado un proyecto para resolver el problema de la mano de obra intensiva y parar con los juicios; el tema del costo energético que tiene Entre Ríos que hace que los productores se vayan a Corrientes, el tema de los caminos, Bahillo los conoce y los conoce también el gobernador, pero no los resuelve. Cuando los productores le pidieron a Bahillo que destrabe la resolución del Banco Central para los productores que tienen soja guardada y que le bajen a una tasa de interés razonable, les dijo que no puede hacer nada. Él sabe los problemas que tiene el agro, pero no puede hacer nada”.

En cuanto a la inflación que el gobierno de Mauricio Macri tampoco pudo bajar, D’Angeli evaluó: “Nos costó un montón, perdimos una cosecha como este año pero el 9 de agosto de 2019 teníamos una inflación controlada y el dólar estable, el 11 de agosto fueron las elecciones y el 12 de agosto nos despertamos con una corrida cambiaria después de perder las PASO. Eso se llama confianza. La inflación no se baja de un día para el otro pero hay que tener un plan de gobierno para producir más, generando más empleo, darle confianza a la inversión, tener créditos acordes para producir más, darle previsibilidad al empresario y generar empleo genuino, no del Estado. Hay que ordenar la macro y la microeconomía”.

En otro orden de cosas, dijo que “siempre” acompaña a Rogelio Frigerio en la campaña electoral por Entre Ríos: “A veces puedo y a veces no, cuando está cerca y puedo voy y lo acompaño”. En tanto, en el ámbito municipal de Gualeguaychú refirió: “Hay cuatro precandidatos a intendente de Juntos por el Cambio, pero sí estoy acompañando fuerte para que Nicolás Mattiauda sea senador porque recorre el Departamento; porque el problema que hay muchas veces es que hay senadores que son de la ciudad y no conocen el Departamento pero Nicolás Mattiauda –hoy diputado provincial que ya fue senador- recorre el Departamento todas las semanas aunque con la mala suerte de que siempre le tocó ser oposición, ojalá que pueda ser con un gobierno oficialista como Frigerio y tener un senador para que labure por el Departamento”.

En relación con su apoyo en la interna nacional, aclaró: “Todavía estoy pidiéndole a (Horacio) Rodríguez Larreta y a (Patricia) Bullrich cuál será el plan para el campo; en el armado de listas nacionales estoy un poco desilusionado porque han dejado afuera a personas interesantes del sector agropecuario, y eso me pone muy triste pero no quiere decir que no voy a trabajar”.

Consultado por la figura de Javier Milei, sostuvo que “Milei dice cosas que a la gente le gusta escuchar pero no va a ser fácil que las pueda cumplir; yo no le voy a votar la eliminación del Banco Central. Si me dice que vamos a valorizar el peso argentino me tendrá ahí con él pero si me dice vamos a dinamitar el Banco Central, le digo que no porque es una herramienta que estuvo mal manejada”. “Milei no dice cómo lo va a hacer, lo veo a Milei como una expresión de deseo para mucha gente desencantada de la política que lo va a votar pero cómo va a gobernar después, no sé. En las leyes que sean coherentes para sacar a la gente de la pobreza, lo voy a acompañar en caso de que fuera el Presidente, pero hay cosas donde no lo vamos a acompañar con las leyes”, analizó.

Sobre su relación con el ex senador nacional y ex vicegobernador entrerriano Pedro Guillermo Guastavino, D’Angeli afirmó: “Con el Pemo tengo una excelente relación, nos hemos cruzado y nos saludamos, pero está alejado de la política. Hace mucha actividad física, lo he visto caminando en Gualeguaychú y tenemos excelente relación como vecinos”.

Por último, planteó que “en este año político y electoral ojalá se elijan a las mejores personas con los mejores programas porque lo importante no son las personas sino los programas de gobierno”.