Urribarri en Avellaneda: “Cada vez que la historia lo demanda, la militancia se pone la Patria al hombro”

El ex gobernador Sergio Urribarri participó este sábado en Avellaneda del plenario de la militancia realizado con la consigna “Luche y Vuelve”, con el objetivo de definir un plan de lucha y organizar las condiciones políticas para romper la proscripción y lograr que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata a Presidenta de la Nación en las elecciones de este año

Seguir leyendo

Desde la SRA  presentarán a los candidatos a la gobernación un documento con “políticas públicas imprescindibles”

Convocadas por la Sociedad Rural Argentina (SRA) Distrito Entre Ríos, instituciones representativas de diversos sectores económicos de la región de Concordia se reunieron con el objetivo de redactar un documento “que describa la realidad provincial y nacional” y que contenga “las políticas públicas intersectoriales imprescindibles para el desarrollo de las principales actividades económicas entrerrianas” • El mismo será presentado a los candidatos a la gobernación

Seguir leyendo

Gabriela Lena: “Fernández optó por profundizar la grieta”

Tras el discurso que el presidente Alberto Fernández brindó este miércoles en la apertura del período legislativo, la diputada nacional Gabriela Lena afirmó: “Me voy con un sabor muy amargo” tras asegurar que el mandatario “termina su gestión apostando a profundizar la grieta, sometido al kirchnerismo y apoyando a Cristina en su guerra contra la Justicia”

Seguir leyendo

Este martes Diputados trata el proyecto que dispone un nuevo Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial

Este martes 28 a las 10 vuelve la actividad legislativa en la Cámara de Diputados de Entre Ríos: ese día habrá una reunión conjunta de la Comisión de Comercio, Industria y Producción y de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
En el encuentro se abordará el proyecto de ley que en noviembre envió el Ejecutivo y que dispone un nuevo Régimen Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial: “A casi una década desde la Ley Nº 10.204 de Promoción Industrial, esta iniciativa tiene por principal cometido instrumentar un régimen superador al vigente”.
“Para tal fin se ha instaurado un procedimiento que permita agilizar la tramitación de las solicitudes de acogimiento al régimen de promoción industrial, centralizando en un mismo órgano de la Administración Pública provincial la senda por la cual han de transitar las solicitudes y resoluciones de las mismas”, se indica en el proyecto enviado por Gustavo Bordet y se establece que “el objetivo principal es agilizar y brindar una respuesta estatal más eficaz y eficiente al conjunto de solicitudes de promoción que se prevén recibir con esta actualización normativa”.
“Bajo esta misma órbita se pretende facultar al Poder Ejecutivo provincial para proceder al dictado de normas complementarias y aclaratorias, pudiendo determinar los requisitos y documentos necesarios para instrumentar el proyecto productivo industrial, así como el procedimiento formal que deben cumplimentar los establecimientos industriales para acceder a los beneficios de la ley”.
“En este mismo contexto se ha ampliado la nómina de sujetos beneficiarios poniendo especial énfasis en las grandes, medianas, pequeñas y micro empresas, sean nuevas o existentes, así como en establecimientos industriales que hayan estado inactivos por al menos un año siendo, éste último requisito, de cinco años en la ley vigente”.
Los beneficios de la norma son los siguientes:
1. Exenciones de impuestos provinciales referidos en la presente normativa;
2. Exenciones o diferimientos sobre tasas y derechos que cada municipio establezca de conformidad a su pertinente adhesión a la presente ley;
3. Descuentos en las prestaciones de servicios de energía eléctrica.  El nuevo proyecto incluye un incentivo para la contratación de mujeres en las empresas industriales: “El objetivo en este sentido es promover la inclusión del trabajo femenino con acceso a puestos de trabajo mejor remunerados cumpliendo así con el objetivo de fomentar la participación equitativa de las mujeres en las actividades económicas y productivas provinciales”.
Para abordar tal proyecto fueron convocados el ministro de Economía, Hugo Ballay, y el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Gabriel Bourdín.