Skip to content

Cañete: “Hacer una gestión austera nos ha permitido tener solvencia y liquidez financiera”

Tras ser reelecto como presidente del directorio del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Fernando Cañete, describió la realidad del organismo, de los desafíos y de las cuestiones pendientes a resolver.

En declaraciones , Cañete sostuvo que los desafíos del nuevo mandato “son dos aspectos: el primero tiene que ver con lo económico, y el segundo con lo prestacional” y sobre el segundo punto admitió que “hay que resolver los conflictos que son muy pocos pero bastante ruidosos como la falta de prestación que tienen todas las obras sociales de Entre Ríos, incluida IOSPER, con el Colegio de Odontólogos de la provincia; por otra parte hay que terminar de redondear con la Federación Médica y con los anatomopatólogos porque el servicio todavía no está consolidado en Paraná”.

En tal sentido, explicó que “antes del comicio (de IOSPER) salió un comunicado que me pareció desatinado y extemporáneo porque no había ningún motivo, razón o circunstancia para emitir un comunicado de esa naturaleza porque estamos pagando a los 10 o 15 días de presentadas las facturas –cosa inédita en el sistema de salud de Argentina- y además se paga la última facturación presentada, se está liquidando mayo; no hay problemas económicos y los aranceles se encuentran adecuados, se le dio aumento arancelario en un 10% en enero, 12% en abril, 8% en junio y está previsto el 16% para septiembre lo que totaliza un 46% acumulado”.

“Tienen aumento, pagamos en tiempo y forma, estamos cancelando los meses prácticamente al día, entonces ¿cuál es el inconveniente? Que pretenden más, lo cual no es posible porque hay un mercado regulado, y estamos bien, con un valor de consulta hoy de 1.548 pesos lo que no es menor, teniendo en cuenta que tenemos 300.000 afiliados, que somos la obra social más grande y que hay una facturación que ronda entre 340 y 350 millones de pesos mensuales”, sentenció.

Y ante ello, analizó: “Hay un inconveniente que es un problema interno que tiene Federación Medica que representa al 5% de sus afiliados como son los cirujanos y que están avanzando en pedir una recomposición de aranceles y para eso solicitan la aplicación del modulero nacional lo cual es inviable. Entonces, creo que lo que tiran es un tema para generar una discordia y ver si de eso pueden sacar alguna tajada, cuando estos no son tiempos de pelearse sino que son tiempos de consenso y de trabajar en conjunto”.

Respecto de la problemática existente con los psicólogos, Cañete puntualizó que “ellos no aceptan el valor arancelario de 1.500 pesos del valor de la consulta, dicen que es poco y que les conviene trabajar de manera particular, entonces lo que se han hechos son convenios individuales, pero son muy pocos, y también con psicólogos que en la provincia son tres”.

En relación con la situación financiera de la obra social, sostuvo que “el reflejo de cómo está la situación hoy son los dos últimos ejercicios económicos en 2020 y 2021 que cerraron con superávit y por eso decimos que estamos consolidados económicamente, porque vamos en ese camino y tenemos también la libertad de poder determinar financieramente liquidez. Por eso asumimos compromisos con los prestadores”. “Hoy a través del desarrollo que hicimos con el equipo de trabajo, nos ha permitido hacer una gestión bastante austera, bien controlada, con mucha auditoría, con mucha presencia discutiendo qué corresponde y qué no corresponde en cada prestación y eso nos ha permitido tener solvencia y liquidez financiera”, aseveró.

Puntualizó que en la actualidad el IOSPER tiene “836 empleados en la provincia con 90 delegaciones en toda la provincia”.

Por último, indicó que ayer mantuvo una reunión con los nuevos directores electos, tanto titulares como suplentes, a quienes les dio “toda la información para desnudar qué es el IOSPER; qué servicios tiene el IOSPER y cómo está económica y financieramente”. “Quedamos en que mi despacho está abierto, no tengo inconvenientes en sentarnos a conversar, hay un principio sobre que las prácticas que se pueden realizar en la provincia, se hacen en la provincia, salvo aquellas donde la provincia no tiene poder de resolución y se hacen derivaciones a otro centro de mayor complejidad; en medicamentos de alto costo se avanza siempre y cuando esté aprobado por ANMAT, y por otras cuestiones estoy abierto a los plantos de los directores sobre el rumbo que se debe tomar”, concluyó.