Skip to content

Avanza en la Legislatura el Régimen de Fomento y Promoción de la Equidad de Género en los Medios de Comunicación

Tras su aprobación en el Senado, ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto que crea el Régimen de Fomento y Promoción de la Equidad de Género en los Medios de Comunicación • El fin es “erradicar la violencia y discriminación de las mujeres a través de la inclusión -dentro de la pauta oficial- de contenidos que concienticen sobre tal problemática”

La iniciativa, impulsada por la senadora Claudia Gieco (PJ) recibió media sanción de la Cámara de Senadores la semana pasada y ahora está en Diputados para su tratamiento.
El objetivo del proyecto es “erradicar la violencia y discriminación de las mujeres en los medios de comunicación a través de la inclusión -dentro de la pauta oficial- de contenidos que concienticen y sensibilicen a la sociedad sobre tal problemática”.
Las autoridades de aplicación serán la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos y la Secretaría de Comunicación del Gobierno de Entre Ríos”.
“El contenido mínimo a difundir será elaborado por la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, y deberá ajustarse a la normativa vigente en la provincia, tomando como parámetro lo establecido en Tratados Internacionales sobre la materia y fomentando las vías de asistencia con que cuenta el procedimiento local”, se indica en la iniciativa.
El proyecto dispone que “los medios de comunicación y canales oficiales de Entre Ríos, tanto escritos como audiovisuales -digitales y analógicos-, deberán difundir los contenidos establecidos en la frecuencia y forma que se establezca”.
“Idénticos contenidos y frecuencia deberán incorporarse en la pauta publicitaria oficial que el Gobierno de Entre Ríos establece para los medios de comunicación públicos o privados, escritos y audiovisuales -digitales y analógicos-“, se añade en el proyecto, al que tuvo acceso esta Agencia.
“A propósito de la obligación dispuesta en este proyecto, se establecen las siguientes iniciativas -en una enumeración no taxativa-, que podrán ser promovidas por los medios”.
a) conocer y divulgar la normativa respecto de los derechos de la mujer y la violencia de género;
b) reconocer la igualdad entre los géneros y promoverla desde la equidad;
c) fomentar la imagen de la mujer de acuerdo a la realidad, insistiendo en los aspectos de sus capacidades intelectuales y éticas por encima de las físicas;
d) formar al personal de los medios de comunicación desde la perspectiva de género y aplicarla;
e) apoyarse en su difusión masiva y tecnológica para promover la dignidad basada en el diálogo, la justicia y la tolerancia;
f) revisar exhaustivamente la carga de imagen estereotipada, sesgada y violenta tanto de mujeres como de hombres en el material que difunden;
g) establecer, en la medida en que ello no atente contra la libertad de expresión, directrices profesionales y códigos de conducta respecto de los materiales de contenido violento, degradante o pornográfico sobre las personas en los medios de información, incluso en la publicidad;
h) toda otra acción conducente a propiciar cambios en la conducta humana, en base al servicio de la igualdad real entre la mujer y el hombre, la justicia y el bien común.